Índice de contenidos
IRPF
En lo que respecta al Impuesto sobre las Personas Físicas, el software de gestión automatiza la cumplimentación del modelo 130. IRPF. Empresarios y profesionales en Estimación Directa. Pago Fraccionado.
Este modelo tributario lo deben presentar, de manera trimestral, los autónomos que tributan por estimación directa. De tal manera que adelantan el IRPF que deben pagar Hacienda. En caso de que se haya pagado de más a lo largo del año, la declaración anual del IRPF saldrá a devolver.
Plazo de presentación: antes del 31 de enero.
Pagos a cuenta
Otro modelo tributario que se puede cumplimentar y presentar en cuestión de minutos gracias al software de gestión es el modelo 115. Retenciones e ingresos a cuenta. Rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.
Mediante el 115, los autónomos y las empresas declaran trimestralmente las retenciones que practican a la hora de pagar el alquiler de las oficinas o espacios de trabajo en los que se encuentran de alquiler.
A diferencia de los modelos tributarios anteriores, el plazo de presentación se extiende, solo, hasta el 20 de enero.
Declaraciones informativas
En directa relación con el anterior se encuentra el modelo 180. Declaración informativa. Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.
Este modelo es un resumen anual de las retenciones practicas por los negocios en materia de alquiler. De ahí que no solo tenga relación con el modelo 115, sino que deba ser coherente con la información que figuran esas declaraciones trimestrales.
Plazo de presentación: antes del 31 de enero.
Ya para finalizar, debemos hacer hincapié en el séptimo de los modelos tributarios que el software de gestión puede cubrir por ti: el modelo 190. Declaración Informativa. Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de rentas. Resumen anual.
Su extensa denominación deja poco lugar a dudas. Se trata de un resumen anual de las retenciones practicas en el IRPF por un negocio. Ya sea a sus trabajadores en la nómina. O a empresarios y profesionales en las facturas.
Plazo de presentación: antes del 31 de enero.
Evita incoherencias en tus datos económicos y elude problemas con Hacienda
Más allá del evidente ahorro de tiempo que supone contar con un software de gestión integral capaz de automatizar el trasvase de datos económicos, existe otra gran ventaja: la coherencia de toda la información económica de una empresa o autónomo.
Al no existir incoherencias entre los datos que figuran en la facturación, la contabilidad y la fiscalidad, el negocio se evita inconvenientes y problemas con Hacienda.
Así, a la reducción de tiempo meramente burocrático, se suma la ganancia en paz y tranquilidad.
Ninguna empresa desea tener problemas con la Agencia Tributaria. Por ello, que el software de gestión cumplimente los modelos tributarios incorporando la única versión de los datos económicos que existe, es un auténtico seguro de vida.
Por ir concluyendo, enero supone el pistoletazo de salida al nuevo año. Pero, también, es el momento de cerrar muchas cuestiones tributarias ligadas al año económico y fiscal anterior. Gracias al software de gestión puedes llevar a cabo todos los trámites tributarios de manera ágil, sencilla y segura. Y centrarte en lo más importante: seguir generando negocio para que 2023 sea un año extraordinario para tu empresa.
Recomendados
Comparte
Prueba gratis durante 7 días
Sin compromiso.
Sin tarjeta de crédito.
Soporte