Blog / Empresas

Ayudar a los que nos cuidan: Mejoras del software de Acción Social

Las mejoras del software de Acción Social permitirán hacer un seguimiento más exhaustivo de los usuarios

Índice de contenidos

Las mejoras del software de Acción Social de MN program incorporan un módulo de escalas de gran utilidad para cuidar a usuarios con problemas de discapacidad

Módulo PAI

El otro módulo que se he implementado nuestro equipo de desarrollo es el módulo de Plan de Atención Individual (PAI). Todas las personas atendidas con cierto grado de discapacidad deben contar con un PAI de cara a sistematizar los trabajos que se realizan con ellas y poder establecer objetivos y comprobar su cumplimiento.

Con el software de MN program, las entidades de acción social pueden diseñar, implementar y evaluar los PAI de las personas que atienden con suma facilidad y eficiencia. El programa permite establecer objetivos diferentes para cada una de las áreas implicadas en el tratamiento de las personas: fisioterapia, psicología, logopedia, enfermería, terapia ocupacional, actividad física, musicoterapia…

Y, a su vez, estos objetivos se dividen entre grupos básicos: preventivo, asistencial y educativo. Por ejemplo, en los preventivos se puede trabajar la memoria, antes de que se registre algún tipo de deterioro cognitivo. En los asistenciales, se pueden implementar acciones para trabajar la orientación espacial de una persona que registra ciertas dificultades. Y en los educativos, por ejemplo, se puede establecer que hay que enseñarle a la persona atendida pautas y estrategias para vestirse a sí misma.

Además, el programa permite medir el nivel de cumplimiento de los objetivos de cada PAI.

De tal manera que el profesional genera el PAI con los objetivos a lograr, en función de estos se diseñan actividades específicas. Por ejemplo, un taller de memoria, una reunión semanal con el psicólogo… Y se evalúa el cumplimiento de los objetivos.

Una gestión integral de las personas atendidas

Además, el software permite vincular las escalas con los PAI y llevar un control eficaz de los tiempos. Puesto que los PAI deben revisarse cada seis meses o cada año, para determinar si se alcanzan los objetivos e implementar las modificaciones que sean pertinentes, añadiendo nuevos objetivos si fuese necesario.

Toda la información generada en el programa se puede imprimir y se puede enviar a través del correo electrónico a familiares y administraciones públicas, en el caso de que las personas atendidas sean receptoras de algún tipo de ayuda.

Con el módulo de control, la entidad puede saber en escasos segundos y en una sola pantalla qué PAIs ha hecho o cuando es la fecha de revisión de cada uno. Y, así, conocer con exactitud qué PAIs hay que revisar este mes, de cara a planificar dichas tareas. Lo cual no solo mejora la gestión de los recursos y el servicio, sino que también contribuye a ahorrar tiempo y evitar descuidos.

En definitiva, estos dos nuevos módulos tienen por objetivo ayudar a los que nos cuidan, facilitando el trabajo de las entidades de acción social y optimizando los servicios que prestan. Estas mejoras del software de acción social permitirán a los profesionales y a las entidades llevar a cabo una gestión integral y eficaz de todas las personas que atienden, aumentando su bienestar. Así, nuestras herramientas tecnológicas se ponen al servicio de una labor tan encomiable como el cuidado y la protección de las personas más vulnerables.

Recomendados

Comparte

Prueba gratis durante 7 días

Sin compromiso.
Sin tarjeta de crédito.
Soporte

Suscríbete a nuestro newsletter

MicrosoftTeams-image (5)
Solicita la oferta Plan Digital de MN program.

He leído y acepto el aviso legal y recibir comunicaciones.

Contacto

Te llamamos