Oferta limitada: Alta GRATIS. 

COMERCIAL: 981 146 300

Multas por incumplir las obligaciones contables de las empresas

Las multas por incumplir las obligaciones contables pueden ascender al 1% de la cifra de negocio anual de una empresa

Índice

Las multas por incumplir las obligaciones contables de un negocio pueden ir de los 150 euros hasta el 1% de la cifra de negocios de una empresa

Cumplimentar el Libro Diario, formular las cuentas anuales, realizar inventarios y balances de manera periódica… En España existen una serie de obligaciones contables de una empresa que deben cumplirse de manera rigurosa. 

¿Cuál es la consecuencia de no hacerlo? Que la empresa estará cometiendo una infracción tributaria grave. De tal forma que se le podrán imponer multas por incumplir las obligaciones contables a las que tiene que hacer frente.

La cuantía de las multas por incumplir las obligaciones contables es de 150 euros de manera fija.

Sin embargo, en algunos casos, esta cifra puede elevarse contundentemente y llegar hasta el 1% de la cifra de negocios anual de la empresa infractora.

Además, debemos tener en cuenta que el proceso de ser objeto de una infracción tributaria crea muchos quebraderos de cabeza a las empresas y consume tiempo y recursos.

En este artículo, repasamos todas las multas por incumplir las obligaciones contables de un negocio y te explicamos cómo un programa de facturación puede ayudarte a evitarlas.

1. Deficiencias en el registro de las operaciones en la contabilidad

La base de la contabilidad empresarial es el registro de las operaciones económicas que realiza un negocio. Por eso, una de las infracciones por incumplir las obligaciones contables gira, precisamente, en torno a cómo se registran las operaciones en:

  • La contabilidad.
  • Los libros contables.
  • Los registros.

La Ley General Tributaria establece que no se puede producir ninguna inexactitud a la hora de registrar las operaciones en la contabilidad. Asimismo, tampoco se puede omitir ninguna operación. 

Estas infracciones se pueden saldar con multas económicas proporcionales del 1% de los «cargos, abonos o anotaciones» que:

  • Se hayan omitido.
  • Figuren de manera inexacta.
  • Hayan sido falseados.

Eso sí, la multa no puede ser inferior a 150 euros ni superior a 6.000 euros.

2. Problemas en la utilización de cuentas contables

Las cuentas contables son otro de los elementos centrales de la contabilidad. Por eso, entre las multas por incumplir las obligaciones contables de las empresas debemos incluir aquellas que sancionan la utilización de cuentas «con significado distinto del que les corresponda».

La consecuencia de esta utilización errónea de las cuentas contables es que resulta difícil que se pueda comprobar la situación tributaria de la empresa y, por ende, constatar si ha cumplido sus obligaciones fiscales o no.

Al igual que las multas por incumplir obligaciones contables que abordamos en el apartado anterior, estas sanciones ascienden al 1% de los cargos, anotaciones o abonos que se hayan incluido en cuentas con significado distinto al que les corresponde. Si bien, como mínimo la multa debe ser de 150 euros y, como máximo, de 6.000 euros.

3. No llevar y conservar la contabilidad y los libros de manera idónea

Las empresas están obligadas a llevar su contabilidad y cumplimentar los libros contables. Además, también deben conservar los libros y los registros durante 6 años.

Si se infringen estas dos obligaciones, pueden imponerse multas económicas cuyo importe sea de hasta el 1% de la cifra de negocios del negocio infractor durante el ejercicio contable en el que no se cumplió la obligación.

A diferencia de otras multas por incumplir las obligaciones contables, este tipo no presenta un tope máximo. Es decir, la sanción debe ser, como mínimo, de 600 euros, pero puede elevarse hasta el 1% de la cifra de negocios. De tal forma que la multa será más elevada cuanto mayor sea la empresa que la recibe.

Nos encontramos, por lo tanto, ante multas por incumplir las obligaciones contables de las empresas que pueden repercutir de manera notable en sus finanzas.

4. Llevanza de contabilidades distintas

Otra de las multas por incumplir las obligaciones contables está centrada en la llevanza de contabilidades distintas que se refieren a una misma actividad económica desarrollada en el mismo ejercicio contable. 

Esta prácticamente está prohibida en nuestro ordenamiento jurídico y quién la realiza está cometiendo una infracción tributaria. ¿Por qué? Si existen contabilidades distintas resulta mucho más difícil conocer las operaciones económicas de un negocio y sus implicaciones fiscales.

¿Cómo se sanciona dicha infracción? Con una multa económica de 600 euros por cada ejercicio fiscal en el que se llevaron contabilidades distintas.

5. Retrasos en la llevanza de la contabilidad y la cumplimentación de los libros

La contabilidad no solo debe ser exacta y única, sino que ha de realizarse en tiempo y forma. 

Así, entre las multas por incumplir las obligaciones contables de las empresas, se encuentra la posibilidad de imponer una sanción de 300 euros a los negocios que se retrasen más de 4 meses a la hora de realizar su contabilidad, libros contables y registros.

6. Autorización de libros no diligenciados cuando sea obligatorio

En algunos casos, las normas tributarias y aduaneras de nuestro país exigen que los libros y registros empleados para realizar la contabilidad sean diligenciados o habilitados por la Administración. 

Cuando una empresa incumpla dicha obligación podrá ser sancionada con una multa económica de 300 euros.

7. Retrasos a la hora de llevar los Libros Registro a través de la sede electrónica de la AEAT

Asimismo, también se puede recibir una sanción si no se suministran en plazo los registros de facturación para llevar los Libros Registro en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Estas multas por incumplir las obligaciones contables de las empresas consisten en el 0,5% del importe de la factura objeto de registro. En este caso, la multa no podrá ser inferior a 300 euros por trimestre, ni superior a 6.000 euros.

Evitar multas por incumplir las obligaciones contables usando un software de gestión

¿Cómo se pueden evitar multas por incumplir las obligaciones contables? Cumpliendo los plazos legales, evitando la comisión de errores y registrando las operaciones económicas de manera eficaz. Para ello, las empresas tienen a su disposición soluciones tecnológicas de vanguardia como los programas de facturación y contabilidad. Los sistemas más completos del mercado permiten:

  • Generar facturas en cuestión de segundos y registrar las facturas recibidas con facilidad.
  • Exportar los registros de facturación para enviarlos a la AEAT.
  • Realizar facturas electrónicas.
  • Automatizar la cumplimentación del Libro Diario gracias a la información de facturación.
  • Guardar todos los registros de facturación y contabilidad de manera segura, sistematizada y accesible.
  • Facilitar el acceso a los datos contables en cualquier momento.
  • Detectar errores o incongruencias a tiempo.

Por eso, para evitar multas por incumplir las obligaciones contables es de vital importancia contar con programas de facturación adaptados a normativas como la Ley Antifraude, que busca evitar contabilidades paralelas.

En definitiva, hoy en día es más fácil evitar multas por incumplir las obligaciones contables y llevar la contabilidad de manera eficaz sin tener que emplear una gran cantidad de tiempo y el talento de profesionales que podrían estar haciendo actividades más productivas.

Recomendados

Comparte

Prueba gratis durante 7 días

Sin compromiso.
Sin tarjeta de crédito.
Soporte

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacta con nosotros

Solicita la oferta Plan Digital de MN program.

He leído y acepto el aviso legal y recibir comunicaciones.

Contacto

Te llamamos