Requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias. Cómo cumplirlo con facilidad

Índice
Se puede cumplir el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias usando un software de gestión legal durante todo el proceso
Gastos hipotecarios, cláusulas suelo, comisiones de apertura, intereses variables vinculados al IRPH, tarjetas revolving comercializadas de forma poco transparente… Las reclamaciones bancarias han proliferado en los últimos años y se han convertido en una vía de negocio clave para los despachos de abogados y los procuradores.
Por eso, muchos juristas se han preguntado, tras la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia de la Justicia, cómo se puede cumplir el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias para poder presentar demandas contra las entidades financieras por cláusulas abusivas y falta de transparencia.
Esta norma estableció que en la mayoría de conflictos del ámbito civil es necesario intentar alcanzar un acuerdo de forma extrajudicial antes de presentar una demanda.
Los mecanismos regulados por la ley para negociar son los medios adecuados de solución de controversias (MASC).
Sin embargo, no siempre es necesario acudir a mecanismos como la mediación o la conciliación. ¿Es posible cumplir el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias a través de otra vía? Sí.
Por qué el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias funciona de una forma especial
El requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias se puede cumplir presentando una reclamación previa extrajudicial. ¿Por qué? La Ley de Eficiencia de la Justicia:
- Fija en su Disposición adicional 7ª que en los litigios en materia de consumo, se dará por cumplido el requisito de procedibilidad al presentar una reclamación extrajudicial previa a la empresa con la que se hubiese contratado.
- Modificó el artículo 439 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ahora, este precepto señala que no se admitirán las demandas relacionadas con acciones de reclamación de devolución de las cantidades pagadas indebidamente por cláusulas abusivas en préstamos o hipotecas, si no se ha presentado una reclamación previa extrajudicial a la entidad financiera.
Por lo tanto, para cumplir el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias no es necesario acudir a alguno de los MASC regulados expresamente en la ley: mediación, conciliación, opinión de experto independiente, negociación directa, oferta vinculante confidencial o Derecho Colaborativo.
Sin embargo, es importante destacar que la DA 7ª de la Ley de Eficiencia de la Justicia establece que el uso de la reclamación previa extrajudicial debe entenderse sin perjuicio de que los consumidores «puedan acudir a cualquiera de los medios adecuados de solución de controversias».
Cuándo se entiende cumplido el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias
El artículo 439 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula el funcionamiento de la reclamación previa extrajudicial cuando se reclaman cantidades pagadas de más por cláusulas abusivas. Las claves del proceso son las siguientes:
- El consumidor remite la reclamación previa a la entidad financiera.
- El banco debe admitir o denegar la reclamación. En caso de que la admita, debe aceptar o rechazar la nulidad de las cláusulas señaladas como abusivas por el consumidor y efectuar el cálculo de las cantidades que deben devolverle.
- Si rechaza la reclamación, debe justificar su decisión. No podrá esgrimir otros motivos durante el proceso judicial.
- El consumidor deberá estudiar la propuesta del banco y decidir si la acepta o no.
- Si el consumidor está conforme, se reconoce la nulidad de las cláusulas abusivas y se acuerda la devolución de lo pagado por ellas.
- El plazo para que el consumidor y la entidad lleguen a un acuerdo es de un mes desde la fecha en que se presentó la reclamación.
- El proceso termina si el banco rechaza la reclamación, si no responde a la misma en el plazo de un mes o si pasa este periodo sin que el consumidor esté de acuerdo con la propuesta del banco.
Por lo tanto, se entenderá cumplido el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias al transcurrir un mes sin que se hubiese alcanzado un acuerdo sobre la nulidad de las cláusulas y la devolución de las cantidades abonadas indebidamente.
Así, a partir de dicha fecha, sería posible presentar la demanda judicial. Eso sí, es importante adjuntar a la misma la prueba que evidencie la presentación de la reclamación previa extrajudicial.
¿Se puede usar el email para presentar una reclamación previa extrajudicial?
Sí. Ha habido muchas dudas en torno a si se puede usar el email para iniciar un MASC o presentar una reclamación previa extrajudicial. Sin embargo, varios tribunales españoles, como la Audiencia Provincial de Alicante o la Audiencia Provincial de Ourense han validado el uso del email cuando figure en el contrato o sea un canal de comunicación habitual.
De hecho, en lo relativo al requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias es importante tener en cuenta que los bancos ofrecen direcciones de email específicas para atender las reclamaciones de sus clientes. De tal forma que no es necesario enviar un burofax para hacerle llegar a la entidad financiera una reclamación previa.

¿En las reclamaciones por intereses usurarios también se puede presentar una reclamación previa?
Habida cuenta de lo que hemos ido explicando, parece evidente que se puede cumplir el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias a través de la presentación de una reclamación previa extrajudicial.
Sin embargo, hay un caso en el que esta norma general no funciona. Las reclamaciones bancarias por intereses usurarios de tarjetas revolving, micropréstamos rápidos u otra clase de productos financieros. ¿Por qué?
Como señala la Audiencia Provincial de Ourense en sus criterios sobre la aplicación de los MASC, los conflictos en torno al carácter usurario de los intereses remuneratorios no son una materia específica de consumidores y usuarios. De tal forma que la DA 7ª de la Ley de Eficiencia de la Justicia no entra en juego.
Por lo tanto, cuando se quiera presentar una acción de nulidad contra un contrato financiero porque los intereses son usurarios sí sería necesario acudir a un MASC. Si bien, es importante indicar que mecanismos como la realización de una oferta vinculante confidencial o la negociación directa no difieren mucho de la presentación de una reclamación previa.
Cómo usar un software de gestión legal para cumplir el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias
La implementación de los MASC en los despachos de abogados ha supuesto un desafío para el sector legal porque ha cambiado sus procedimientos en el ámbito civil.
Por suerte, las firmas y los juristas pueden usar un software para abogados que les ayude a gestionar los MASC y a cumplir el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias o en otros ámbitos del Derecho Civil.
¿Qué se puede hacer con un programa de gestión legal en lo relativo al requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias?
- Crear un expediente extrajudicial para sistematizar toda la documentación y las comunicaciones relacionadas con un proceso.
- Disponer de plantillas predefinidas para elaborar los diversos tipos de reclamaciones previas que se presentan ante los bancos: cláusulas suelo, gastos hipotecarios, IRPH, etc. De tal forma que se agiliza de forma extraordinaria su elaboración, gracias a que el programa automatiza el volcando de los datos del expediente.
- Enviar por email las reclamaciones previas o solicitudes de participación en un MASC.
- Asociar todos los emails intercambiados con el banco al expediente extrajudicial para que no se pierda ninguna comunicación y sea fácil acceder a ellas.
- Hacer llegar a los clientes las propuestas de los bancos e, incluso, facilitar la firma de los acuerdos de forma digital.
- Controlar los plazos de los MASC y las reclamaciones previas para poder acudir a la Justicia lo antes posible.
- Garantizar la confidencialidad de un MASC salvaguardando toda la información gracias a un sistema de permisos de seguridad, mecanismos de protección y copias de seguridad automáticas.
- Crear un expediente judicial vinculado al extrajudicial si el banco no acepta la reclamación previa.
- Preparar la demanda usando plantillas predefinidas, así como el documento que acredite que se cumplió el requisito de procedibilidad en reclamaciones bancarias.
- Enviar el escrito de demanda al procurador para que lo presente.
En definitiva, la unión entre el talento y el expertise de los juristas y soluciones tecnológicas como un software de gestión legal permiten a los despachos gestionar reclamaciones bancarias con la máxima eficacia y aumentar la rentabilidad de esta clase de procesos.