Garantizar la confidencialidad de un MASC empleando el software de gestión

Índice
La Ley de Eficiencia de la Justicia establece la obligación de proteger la confidencialidad de un MASC y salvaguardar los detalles de la negociación
La confidencialidad de un MASC es uno de los principios rectores de la negociación extrajudicial. Así lo considera el Consejo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia.
Desde que entró en vigor la Ley de Eficiencia de la Justicia el 3 de abril de 2025, los medios adecuados de solución de controversias (MASC) han adquirido una enorme relevancia en el ámbito civil y mercantil.
¿Por qué? Esta ley refuerza el uso de los MASC para resolver disputas sin tener que acudir a los tribunales. Y, además, convierte la activación de un MASC en un requisito de procedibilidad para presentar una demanda civil.
De ahí que sea fundamental implementar los MASC en los despachos de abogados y adaptar su operativa interna a esta profunda transformación.
Al hacerlo, es fundamental tener en cuenta la protección de la confidencialidad de un MASC para cumplir con la ley y evitar las consecuencias de que se exfiltren datos sobre un proceso de negociación o se pretendan usar en un procedimiento judicial posterior.
Para gestionar una negociación extrajudicial de manera eficaz y salvaguardar la confidencialidad de un MASC, las firmas jurídicas pueden emplear un software para abogados adaptado a la nueva normativa y que cuente con las máximas garantías en materia de seguridad.
El proceso de negociación debe ser confidencial
¿Por qué es obligatorio garantizar la confidencialidad de un MASC? Así lo establece el artículo 9 de la Ley de Eficiencia de la Justicia.
Este precepto dicta que tanto el proceso de negociación en sí mismo como los documentos utilizados en su desarrollo son confidenciales.
Si bien, existen dos excepciones a este mandato general:
- La información relacionada con la participación o no de las partes en el MASC.
- El objeto de la controversia entre las partes.
Las partes, los abogados y los terceros deben garantizar la confidencialidad de un MASC
¿Quién debe garantizar la confidencialidad de un MASC?
- Las partes.
- Sus abogados.
- La tercera persona independiente que interviene en MASC como la mediación.
Tanto los abogados como los profesionales neutrales están sujetos al deber y derecho de secreto profesional.
Además, ninguno de estos actores puede revelar datos que hayan obtenido en el transcurso del proceso de negociación extrajudicial.
¿Qué significa esto? Para garantizar la confidencialidad de un MASC, las partes, los abogados y los expertos independientes no podrán:
- Declarar sobre el contenido de un proceso de negociación.
- Aportar documentos derivados de dicho proceso o relacionada con él.
- Ser obligados a declarar o aportar documentos en el transcurso de un proceso judicial o en un arbitraje.

En qué casos sí se pueden revelar los documentos de la negociación
La obligación general de proteger la confidencialidad de un MASC en un procedimiento judicial en un arbitraje presenta cuatro grandes excepciones:
- Si las partes pactan de forma expresa y por escrito que ellas, los abogados o los terceros no están sujetos a guardar la confidencialidad de un MASC.
- Durante un proceso de impugnación de las costas o una solicitud de exoneración o moderación de las costas. Si bien, la confidencialidad de un MASC solo se podrá romper en relación con estos procesos y la documentación y la información no se pueden usar en procesos posteriores.
- En aquellos casos en que así lo soliciten los jueces del orden penal, mediante una resolución motivada.
- La confidencialidad de un MASC también se puede romper si es necesario por razones de orden público. La ley hace referencia expresamente a:
- La protección del interés superior de un menor.
- La prevención de daños contra la integridad física y psicológica de una persona.
No se puede admitir como prueba la información confidencial de la negociación
Como consecuencia de lo que acabamos de exponer, salvo que se dé alguna de las cuatro excepciones anteriores, ninguna de las partes puede aportar a modo de prueba documentos o información confidencial del proceso de negociación en el transcurso de un proceso judicial.
Así, los tribunales españoles están obligados a no admitir como prueba esta clase de documentación o información.
Además, la ley establece que si se revela información o se aporta documentación sobre el proceso de negociación de forma indebida:
- La autoridad judicial debe inadmitirla y disponer que no se incorpore al expediente judicial.
- La persona que revele la información o la documentación deberá asumir su responsabilidad legal por hacerlo.
Finalmente, la norma dicta que el tratamiento de los datos personales que figuren en la documentación e información de la negociación ha de realizarse de acuerdo a:
- El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDPGDD).
El software de gestión legal, un aliado para garantizar la confidencialidad de un MASC
Como indicamos al inicio de este artículo sobre el deber de garantizar la confidencialidad de un MASC, los despachos de abogados y procuradores tienen a su disposición un aliado para gestionar las negociaciones extrajudiciales y acreditar el intento de negociación mediante un MASC si no se alcanza un acuerdo. Estamos hablando de un software de gestión legal adaptado a los últimos cambios normativos.
Gracias a un programa de gestión para despachos de abogados y procuradores con la certificación ISO 27001 que garantiza la seguridad y la confidencialidad de la información es posible:
- Crear expedientes extrajudiciales en los que almacenen la información y la documentación del proceso de negociación.
- Controlar el acceso a los datos y a los documentos de un MASC para impedir que usuarios no autorizados puedan consultarlos.
- Salvaguardar de forma segura toda la documentación y realizar copias de seguridad periódicas.
- Saber con precisión qué usuarios interactuaron con los expedientes extrajudiciales de los MASC que gestiona un despacho.
- Almacenar datos y documentos durante todo el tiempo que sea necesario.
- Elaborar documentos que acrediten la participación en un MASC en los que se respete la confidencialidad de la información.
En definitiva, garantizar la confidencialidad de un MASC es una cuestión de capital importancia porque permite a las partes negociar con confianza y sin temor a que lo discutido entre ambas se haga público o se emplee en su contra en un posterior proceso judicial.
El software de gestión legal ayuda a los abogados y a los procuradores a garantizar la confidencialidad de un MASC y a evitar que la vulneración del deber de protegerla conlleve consecuencias negativas para ellos o sus clientes.